Las manifestaciones culturales son todas las expresiones y sentimientos que reflejan la identidad cultural, social y los valores de una comunidad, que son comunicadas y transmitidas de una generación a otra. Para comprender el concepto de manifestaciones culturales debe hacerse referencia a dos términos claves: cultura e identidad cultural.
La cultura se puede definir como un conjunto de características materiales, espirituales, afectivas e intelectuales de una sociedad o un grupo social.Mientras, la identidad cultural se refiere precisamente a todo ese conjunto de valores, creencias y modos de comportamiento que funcionan como factor cohesionador de un grupo de personas y que les brinda a los individuos un sentido de pertenencia.

Índice del artículo
Origen
Determinar el origen de las manifestaciones culturales nos lleva obligatoriamente a considerar la fuente de la cultura en sí misma. Si consideramos que cada comportamiento humano se construye de la progresiva elaboración de comportamientos sencillos anteriores, puede visualizarse con más claridad cómo la cultura se va formando.
La transmisión cultural acumulativa podría considerarse como el punto de origen de toda manifestación cultural. El bagaje cultural se va adquiriendo por una mezcla de aprendizaje individual y aprendizaje social. Este último suele llevarse a cabo a través de la enseñanza y de la imitación.
De esta manera las manifestaciones culturales se van heredando y, en ocasiones se pueden ir ajustando, de generación en generación.
Características

– Son transmitidas de generación en generación, por lo que se consideran como heredadas.
– Está conformada por elementos tangibles e intangibles que expresan la vida colectiva.
– Conecta a una comunidad en el tiempo (el pasado con el presente y este con el futuro).
– Pueden modificarse o transformarse a través de un proceso de recreación colectiva.
– Refuerzan el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad.
– Funcionan como elemento diferenciador frente a otros grupos.
Tipos
La cultura se conforma de símbolos, valores, actitudes, conocimientos, que suelen manifestarse a través de elementos tangibles o materiales, pero también por expresiones no tangibles e inmateriales. Por ello, una primera clasificación sería en manifestaciones culturales tangibles y manifestaciones culturales intangibles.
Manifestaciones culturales tangibles o materiales
Son todas las expresiones que tienen sustancia física y que pueden ser conservadas o restauradas de alguna forma. Por ejemplo, se encuentran las obras de la arquitectura, pintura, escultura, cerámica, orfebrería, vestidos, ornamentas personales, muebles, implementos de trabajo, instrumentos musicales y demás expresiones físicas de la cultura.
Manifestaciones culturales intangibles o espirituales
Son aquellas sin sustancia física, que proyectan la forma de vida de esa comunidad, así como la historia, filosofía, valores y modo de pensamiento. Ejemplo de ellas son las variantes lingüísticas, refraneros, leyendas y mitos, representaciones teatrales y danzas.
Ejemplos de manifestaciones culturales en México
Las manifestaciones culturales en México tienen una gran diversidad, producida por la mezcla cultural de más de 50 pueblos indígenas, sucesores de las sociedades prehispánicas.
El Día de los Muertos
Una de las tradiciones indígenas más admiradas y conocidas de la cultura mexicana. Se trata de un homenaje que realizan a los difuntos, que consiste en ponerles una ofrenda que incluya fotos, bebidas, artículos, flores, comida, todo lo que disfrutaban en vida.
La creencia es que en la noche del 1 de noviembre los muertos pueden visitar a sus familiares vivos y tomar lo colocado en el altar para recordar su tiempo en vida. Los elementos típicos de ese día son las hojaldras, el pan de muerto, las flores de cempaxúchitl y las calaveritas de azúcar.
Ceremonia ritual de los voladores
Es una danza asociada a la fertilidad que pertenece a los totonacos del estado de Veracruz. La ceremonia inicia cuando cuatro jóvenes trepan un tronco de árbol recién cortado, mientras otro toca con una flauta y un tambor melodías en honor al al sol, los cuatros vientos y los puntos cardinales.
Los jóvenes atados por cuerdas se lanzan al vacío para imitar el vuelo de los pájaros y descienden hasta el suelo. El rito pretende expresar el respeto hacia la naturaleza, el universo espiritual y la armonía entre ambos.Esta es una de las ocho manifestaciones culturales de México consideradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Ejemplos de manifestaciones culturales en Venezuela
Venezuela tiene una rica combinación cultural, pues por una parte se encuentra la influencia europea (especialmente las culturas española, portuguesa e italiana) y por otra está el acervo cultural de los indígenas y de los africanos.
Durante la época colonial el mestizaje fue entre indígenas, españoles y africanos, pero posteriormente se registró otra mezcla de razas con la oleada de inmigrantes europeos durante la II Guerra Mundial y de latinoamericanos a propósito de la explotación petrolera.
Diablos danzantes de Yare
Esta es una de las siete manifestaciones culturales de Venezuela que forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La ceremonia se realiza el día de Corpus Christi, festividad de la iglesia católica romana. Es una tradición típica de pequeñas comunidades de la costa central venezolana.
Consiste en la danza hacia atrás de un grupo de jóvenes y niños disfrazados de diablos enmascarados, ante el Santo Sacramento. La música que acompaña esta procesión es de instrumentos de cuerda y percusiones, además de maracas con las que se busca alejar a los malos espíritus.
Los bailarines, llamados “promeseros” terminan rindiéndose sumisos ante el Santísimo, simbolizando de esta manera el triunfo del bien sobre el mal.
Carnavales de El Callao
Es una práctica cultural propia de El Callao, población ubicada al sur del estado Bolívar, que tiene más de 100 años de historia. Es una manera de celebrar la multiculturalidad que surgió a partir de la llegada de otras poblaciones, en especial el afroantillano, a propósito de la explotación minera de la zona.
Se trata de desfiles que han llegado a agrupar hasta 3 mil participantes durante los meses de enero a marzo. Destacan varios roles como el de las “madamas”, que serían las matronas antillanas que bailan con vestidos variopintos; los “mediopintos” jóvenes que bromean y divierten al público; los “mineros” y los “diablos” que bailan con látigo en mano para mantener el orden.
Ejemplos de manifestaciones culturales en Perú
La cultura peruana surge de la combinación de etnias que habitaron el territorio andino, específicamente los grupos indígenas y los criollos españoles, así como cierta influencia de grupos afroperuanos y asiáticos.
Gastronomía peruana
Se trata de una de las gastronomías más variadas del mundo en la que se estiman casi 500 platos típicos. Es producto de la fusión de diferentes técnicas y tradiciones provenientes del antiguo Perú, de la cocina española, la influencia morisca y otras costumbres culinarias del África subsahariana.
También se consideran que los inmigrantes franceses, chinos-cantoneses y japoneses desde el siglo XIX, impactaron con sus sabores la cocina peruana, haciéndola lo que es hoy en día.Entre los ingredientes principales se destacan la papa, el camote, el ají, la chirimoya, la lúcuma, el achiote, el pescado, la quinua, la kañiwa, la kiwicha, el tarwi y el maíz morado.
Algunos de los platos más destacados del estilo costeño se encuentran los ceviches y los chupes, así como los choritos a la chalaca, el tiradito, la leche de tigre, la parihuela y el escabeche de pescado.
De la cocina andina los más reconocidos son la pachamanca, el guiso de tarwi, el rocoto relleno, el olluquito con charqui, la huatia, la ocopa y los platillos elaborados con cuy. También existe una gran variedad de platos de la cocina criolla y de la selva.
Arte textil de Taquile
Los tejidos de la isla de Taquile, situada en el lago Titicaca de Perú, es una de las manifestaciones consideradas Patrimonio Cultural de la Humanidad. La artesanía textil se remonta a las culturas andinas prehispánicas y suele hacerse a mano o en telares de pedal.
El chullo y el cinturón-calendario son las prendas más reconocidas. El primero es un gorro de punto con orejeras, mientras el segundo es un cinturón ancho donde se plasman los ciclos anuales con las actividades rituales. Los diseños mantienen elementos y símbolos que han sido transmitidos de generación en generación.
Ejemplos de manifestaciones culturales en Colombia
La cultura de Colombia, como gran parte de los países latinoamericanos, surge de la fusión de diversos pueblos, específicamente el español y el africano, que trajeron costumbres, valores y creencias a la grupos indígenas que estaban allí asentados.
Los conocimientos de los chamanes jaguares de Yuruparí
Estos chamanes, que habitan en las cercanías del río Pirá Paraná en la Amazonia colombiana, transmiten este saber tradicional y universal que permite que el mundo mantenga su equilibrio. La consideran una sabiduría entregada a ellos por los Ayowa o creadores para cuidar el territorio que es sagrado para ellos y ser guardianes de la naturaleza.
Los jaguares de Yuruparí siguen un calendario de rituales ceremoniales que tienen en común un elemento central, el Hee Biki, un tipo de trompetas que posee cada grupo étnico. Las ceremonias buscan preservar la salud, revitalizar la naturaleza y conservar los espacios sagrados.
El sistema normativo de los wayuus, aplicado por el pütchipü’üi
Forma parte de las manifestaciones culturales de Colombia consideradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Los “palabreros” son personas experimentadas en solucionar conflictos entre los clanes de los wayuus. La manifestación en este caso sería el conjunto de principios, procedimientos y ritos que estas autoridades manejan para regular la conducta social y espiritual de sus comunidades.
Referencias
- (2019, 15 de noviembre). Wikipedia, La enciclopedia. Recuperado de es.wikipedia.org
- Castro, L. y Toro M. (2006). Evolución y cultura: los orígenes de la diversidad cultural humana. Revista de Libros. Recuperado de revistadelibros.com
- Cultura de Colombia. (2019, 17 de diciembre).Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado de wikipedia.org
- UNESCO (s.f.) Patrimonio inmaterial. Recuperado de
- Cultura de México. (2019, 14 de diciembre).Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado de wikipedia.org
- García, S. (s,f,) las 10 manifestaciones culturales del Perú más importantes. Recuperado de lifeder.com
- Coordinación Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo (CONACULTA s.f). El ABC del Patrimonio Cultural y Turismo. México.
- Venezuela Tuya. (2019). La cultura venezolana. Recuperado de venezuelatuya.com
FAQs
¿Qué son las manifestaciones culturales y cuáles son? ›
En las expresiones culturales tradicionales (ECT), denominadas también "expresiones del folclore", cabe englobar la música, la danza, el arte, los diseños, los signos y los símbolos, las interpretaciones, las ceremonias, las formas arquitectónicas, los objetos de artesanía y las narraciones o muchas otras expresiones ...
¿Qué características tienen las manifestaciones culturales? ›Las manifestaciones culturales son las diferentes creencias, tradiciones, valores y modos de comportamiento, que unen e identifican a un grupo de personas. Por ejemplo, las fiestas, las danzas típicas, las comidas, la música, la lengua y las formas de hablar.
¿Cuántas manifestaciones culturales hay? ›- La caligrafía mongola, Mongolia. ...
- Fabricación artesanal de violines en Cremona, Italia. ...
- El Día de Muertos, México. ...
- Los cantos védicos, India. ...
- El zhusuan, China. ...
- Fabricación de encaje, Croacia.
- Día de Muertos (declarado en 2008)
- Los voladores de Papantla (declarado en 2009)
- Tradiciones de la Peña de Bernal (declarado en 2009)
- La Pirekua purépecha (declarado en 2010)
- Danza de los Parachicos (declarado en 2010)
- Gastronomía (declarada en 2010)
- El Mariachi (declarado en 2011)
- Aztecas.
- Mayas.
- Incas.
- Egipcios.
- Griegos.
- Romanos.
- Chinos.
La cultura contribuye de manera positiva y eficaz a través de estrategias y acciones que contemplan el desarrollo social y económico inclusivo, a la sostenibilidad medioambiental, la convivencia, la cohesión social, la paz y la seguridad.
¿Cuáles son las 10 manifestaciones artísticas? ›- Arquitectura. ...
- Pintura. ...
- Escultura. ...
- Música. ...
- Danza. ...
- Literatura. ...
- Cine.
La cultura de venezolana es un crisol que integra fundamentalmente a tres familias distintas: la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus.
¿Cuáles son los tipos de manifestaciones culturales de Venezuela? ›La Danza, la Música, las Artes plásticas, la Literatura, la Arquitectura, etc, entran dentro de estas manifestaciones y al pasar el tiempo se han vuelto muchas de ellas en tradiciones.
¿Qué tipo de manifestaciones conoces? ›Existen diversos tipos o modalidades de protesta, entre los que se encuentran las movilizaciones, las asambleas, las tomas, el piquete y la barricada.
¿Cuáles son las principales manifestaciones artísticas y culturales que tiene el país? ›
- Quito, 21 de enero de 2020. ...
- Patrimonios Inmateriales del Ecuador.
- La Diablada de Píllaro. ...
- La Bomba música, danza y saberes ancestrales. ...
- El pasillo ecuatoriano. ...
- Músicas de marimba, los cantos y danzas tradicionales.
Respetar las diferencias, ya sean de raza, cultura, religión o incluso discapacidades, no solamente es importante en un mundo cada vez más globalizado, sino que prepara a los niños para ser solidarios, a valorar y aprender de otros, a ser tolerantes y respetuosos, y a evitar que tomen decisiones basadas en prejuicios y ...
¿Cuáles son las 12 culturas? ›- Cultura teotihuacana.
- Cultura olmeca.
- Cultura zapoteca.
- Cultura maya.
- Cultura tolteca.
- Cultura mixteca.
- Cultura mexica.
Diversidad cultural: Multiplicidad de formas en que se manifiestan las culturas de los grupos y sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro de los grupos y sociedades y también entre ellos.
¿Cuándo se hace la cultura? ›Se hace cultura cuando se da a conocer a los protagonistas, las ideas, las obras que a lo largo de la historia y en nuestro presente crean el pensamiento y la percepción de nuestra realidad. Este conocimiento nos aporta capacidad de análisis y criterio.
¿Cómo se conservan las diferentes manifestaciones culturales a lo largo del tiempo? ›La mejor manera de preservar tu cultura es mantenerla viva a través de la socialización. Reúnete y convive con otras personas de la comunidad no solo para las fiestas; puedes conversar con mas frecuencia y hablar temas de interés común en comidas familiares u otras reuniones eventuales.
¿Qué es la tradición cultural? ›Se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural.
¿Qué es una costumbre y ejemplos? ›Las costumbres son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distinguen de otras comunidades; como sus danzas, fiestas, comidas, idioma o artesanía.
¿Cuál es el origen de la cultura? ›El concepto de cultura ha variado a lo largo de la historia. En su origen etimológico, la palabra cultura proviene del latín cultus que significa “cultivo” o "cultivado". Este término es el participio pasado de la palabra colere que significa 'cultivar'. En la Edad Media, cultura designaba un terreno cultivado.
¿Cuál es el origen del concepto cultura? ›El término cultura proviene del latín cultus, que a su vez deriva de la voz colere, que tenía gran cantidad de significados como habitar, cultivar, proteger, honrar con adoración, cuidado del campo o del ganado…
¿Que nos brinda la cultura? ›
Por un lado, la cultura es importante porque ante situaciones adversas sirve para replegamos sobre nosotros mismos y recordar quiénes somos, y por otro lado porque nos sirve para expresarnos y la libre expresión es tan vital como la supervivencia.
¿Cuál es el origen de las manifestaciones artísticas? ›El origen del arte tiene diversas fuentes de expresión, como son la pintura, la música y la escultura, entre otras disciplinas, consolidándose desde sus inicios, a través del Paleolítico Superior, Mesolítico y Neolítico, en la Edad de Piedra, hasta consolidarse en la Edad de los Metales.
¿Cómo se origina el arte en Venezuela? ›Los primeros indicios del arte venezolano provienen de cerámicas y esculturas indígenas, (algunas datadas de hace 2.000 años) donde se representan vasijas y figuras antropomorfas. El origen de la pintura venezolana se registra hacia finales del período colonial llegando a su apogeo con la llegada del arte moderno.
¿Qué son las manifestaciones culturales regionales? ›se refiere a una porción del territorio nacional, más o menos amplio, que representa una clara identidad cultural. Existen regiones, en los distintos países, claramente identificables, también se puede observar que hay más de una identidad cultural en el interior de una determinada Región.
¿Cuáles son las características de Venezuela? ›Posee una extensión territorial de 916 445 km². El territorio continental limita al norte con el mar Caribe y el océano Atlántico, al oeste con Colombia, al sur con Brasil y por el este con Guyana.
¿Cuáles son las manifestaciones culturales de Venezuela por region? ›- Traje típico tradicional venezolano. ...
- Música Venezolana. ...
- Gastronomía Venezolana. ...
- Frases y refranes Venezolanos. ...
- La Procesión de la Divina Pastora. ...
- Carnavales. ...
- Fiestas a San Juan Bautista. ...
- Los Diablos del Yare.
La música tradicional venezolana recibe aportes españoles, africanos e indígenas, donde destacan diversos géneros musicales según la región y la temporada, siendo el más difundido y representativo del país el Joropo, originado en los llanos y caracterizado por el uso de instrumentos como el arpa, el cuatro y las ...
¿Qué son las manifestaciones culturales Wikipedia? ›La práctica cultural es la manifestación en acciones concretas de una cultura o subcultura, especialmente con relación a las prácticas tradicionales y consuetudinarias de un particular étnico u otro grupo cultural.
¿Qué son manifestaciones culturales nicaraguenses? ›Las muestras van desde alfarería, cerámica, tallado en madera, instrumentos musicales como la Marimba, tallado en piedra, textil y cuero. Históricamente, Nicaragua es un país rico en literatura, desde tiempos prehispánicos existen cantos y relatados de los primeros pobladores.
¿Qué son las manifestaciones culturales de Paraguay? ›Ellas son el pericón, cielito chopī o cielo santa fe, palomita, golondriana, londón karapé, solito y cazador. Las manifestaciones de arte popular son el resultado de una mezcla de cultura y tradición.
¿Que nos enseña la diversidad cultural? ›
La diversidad cultural es un concepto muy amplio que nos permite entender la naturaleza de los pueblos y su dinámica y aprender a coexistir con ella, reconociendo sus diversos aspectos, como la identidad, expresiones culturales, pueblos indígenas, desarrollos en muchos ámbitos, así como en el turismo en el cual ...
¿Por qué es importante conocer y respetar las manifestaciones culturales? ›Compartir un patrimonio cultural similar son sólo propicia el respeto y el entendimiento de los demás, sino que además refuerza la cohesión social. Conocer las diferentes formas del patrimonio cultural inmaterial propicia también el respeto de los demás y fomenta el diálogo intercultural.
¿Qué es una manifestación artística ejemplo? ›Las actividades artísticas son las que realiza el ser humano con la finalidad de comunicarse por medio de la estética, dejando de lado los criterios de expresión mínima que tienen otras formas de comunicación como el lenguaje. Por ejemplo: arquitectura, teatro, narrativa, arte digital.
¿Cuáles son los tipos de manifestaciones? ›Existen diversos tipos o modalidades de protesta, entre los que se encuentran las movilizaciones, las asambleas, las tomas, el piquete y la barricada.
¿Cuál es el origen de la cultura? ›Se hace cultura cuando se da a conocer a los protagonistas, las ideas, las obras que a lo largo de la historia y en nuestro presente crean el pensamiento y la percepción de nuestra realidad. Este conocimiento nos aporta capacidad de análisis y criterio.
¿Cuándo se originó la cultura? ›Para efecto de las ciencias sociales, las primeras acepciones de cultura fueron construidas a finales del siglo XIX. Por esta época, la sociología y la antropología eran disciplinas relativamente nuevas, y la pauta en el debate sobre el tema que aquí nos ocupa la llevaba la filosofía.
¿Cuál es el origen de Nicaragua? ›La costa caribe de Nicaragua fue descubierta en 1502, por Cristóbal Colón, quien en su cuarto viaje dobló un cabo, al que bautizó de Gracias a Dios. La primera expedición española por vía terrestre, la llevaron a cabo Gil González Dávila y Andrés Niño, quienes llegaron a Nicaragua procedentes de Panamá en 1522.
¿Cuántas manifestaciones culturales hay en Nicaragua? ›En países como Nicaragua no existe una sola cultura. Convivimos con varias culturas. Tenemos la cultura Mayagna, la cultura Mískita, la cultura Creole, la cultura Garífuna, la cultura Ulwa, la cultura de la Meseta de los Pueblos, la cultura campesina con sus diferentes variantes.
¿Cuántas culturas hay en Nicaragua? ›Nicaragua cuenta con siete pueblos indígenas. En el Pacífico, centro y norte, se encuentran los Chorotega (221.000), los Cacaopera o Matagalpa (97.500), los Ocanxiu o Sutiaba (49.000) y los Nahoa o Náhuatl (20.000).
¿Cuáles son las características de la cultura paraguaya? ›Muestrario de ello es la rica farmacopea y medicina tradicional, la gastronomía, la artesanía, la sabiduría popular (arandú ka'aty), los refranes (ñe'engá) y las historias populares (ñemombeu), concebidos y expresados con singular gracia en la lengua vernácula.
¿Cuál es la importancia de las culturas? ›
La cultura es un puente que enlaza los ecosistemas humanos y naturales pero además, cumple un papel de carácter instrumental constitutivo del desarrollo: es un medio y un fin en sí mismo. Los diferentes enfoques sobre la relación entre cultura y desarrollo sostenible asumen una doble faceta: por un lado.
¿Cuáles son las características de Paraguay? ›El Paraguay es un estado democrático, soberano y multicultural. Es una antigua colonia del Imperio Español, como casi todo el resto del continente, y estuvo entre los primeros países latinoamericanos en alcanzar su independencia en el siglo XIX.